El carbón desnudo

Bajo este nombre tan sugerente subyace el hongo Ustilago nuda que ocasiona la pudrición de las espigas en algunos cereales como el trigo, la cebada y el centeno.


El carbón desnudo coloniza la simiente cuando está en el suelo y se desarrolla en las semillas de la planta que brotó de tal semiente. De esta forma, esta enfermedad no es detectable en sus primeros estadios de evolución. Por esta razón, los tratamientos preventivos con fungicidas sistémicos ayudan a tener esta enfermedad bajo control.

Según la base de datos Homologa existen en España 19 productos con los que se puede tratar la semiente del cereal antes de ser plantado. Uno de ellos es el producto GIZMO 60 FS a base de tebuconazol, cuya etiqueta ha sido publicada por el ministerio de agricultura en el siguiente enlace.

Desafortunadamente ninguno de los 19 productos mencionados anteriormente es apto para uso en agricultura ecológica (orgánica). Sin embargo, existen procedimientos (ver enlace) que permiten minimizar la incidencia de la enfermedad sin usar plaguicidas sintéticos.

Por último dejamos un vídeo en el que se puede ver en la mano del autor el porqué del nombre de «CARBÓN desnudo»

Para más información no dudéis en dejar un comentario.

Espero que os haya gustado. ¡Un saludo limareños!

Publicado por Limare.blog

Límite Máximo de Residuos (LMR)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: