EE.UU. permite el acceso al mercado de organismos genéticamente modificados sin revisión previa por la administración

Ayer 18 de mayo, el gobierno de EE.UU. publicó un reglamento que contempla situaciones legales a través de los cuales las empresas biotecnológicas podrán vender productos modificados genéticamente sin control por parte de la administración. Este reglamento entrará en vigor en agosto de este año. A día de hoy es todavía necesario el registro previo en el servicio público APHIS (Animal Plant Health Inspection Service) del material modificado en cuestión.

A partir de agosto el criterio de la necesidad de registro ante las autoridades competentes antes de lanzar al mercado un OGM (organismo genéticamente modificado) dependerá -en algunos casos, solamente- del propio fabricante. Si el fabricante estima que el OGM no presenta riesgos de sanidad vegetal, no tendrá que registrar el producto en absoluto antes de su comercialización. De esta manera, llegarán al mercado productos cuyo control de seguridad vegetal dependerá del criterio por parte del fabricante. Será el fabricante el único en interpretar, en tales casos, si el producto es peligroso o no en cuanto a la seguridad sanitaria vegetal.

No solamente asociaciones de conumidores como CSPI han mostrado su preocupación a través de comunicados. Incluso algunas asociaciones representantes de la industria tal como BIO (asociación de industria biotecnológica) han emitido comunicados y han dejado clara su opinión acerca de la necesidad de transparencia con el consumidor. En este sentido esta asociación invita a contrarrestar la carencia de la obligatoriedad de registro de precomercialización, que emana del nuevo reglamento, con una apertura y transparencia por parte de la industria a la hora de informar suficientemente al consumidor de las características de los nuevos productos que serán lanzados al mercado sin la necesidad de visto bueno por parte de la administración.

Por otra parte, en la Unión Europea, por el momento, persiste la necesidad de registro de organismos transgénicos, tanto para su cultivo dentro de la UE como para su importación y comercialización de acuerdo a la sección de preguntas y respuestas que la UE tiene habilitada respecto a los OGM. En este otro enlace se pueden consultar los OGM que actualmente disponen de licencia en la Unión Europea.

Publicado por Limare.blog

Límite Máximo de Residuos (LMR)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: