En ocasiones las traducciones directas del inglés al español dan lugar a términos vacíos de significado para el profano en la materia. Es el caso de los herbicidas de espectro cruzado (cross-spectrum). Algunos se preguntarán ¿qué diablos es un herbicida de espectro cruzado?
Afortunadamente una búsqueda en Google nos lleva directamente y en primera línea SEO a una revista argentina que describe a los herbicidas de espectro cruzado como aquellos que ofrecen, en una misma molécula y en una sóla aplicación, un control de malas hierbas de hoja ancha y de hoja estrecha (o dicho de forma científica y políticamente correctas: hierbas adventicias dicotiledóneas y monocotiledóneas).
Ahora que ya he respondido a la pregunta del encabezado me puedo explayar y poner a los herbicidas de espectro cruzado en contexto. Y para eso ofrecemos la primera clasificación de herbicidas: totales y selectivos.
Son herbicidas totales aquellos que lo matan todo, casi cualquier vegetal. Tanto es así que si te despistas no sólo matan las malas hierbas sino también el cultivo. Ejemplos de este tipo de herbicidas totales son el glifosato y el paraquat.
Por otra parte, existen otro tipo de herbicidas, el grupo de los herbicidas selectivos, que matan, pero de forma selectiva. En función de esta selectividad asesina, surge la segunda clasificación: selectivos de hoja ancha, selectivos de hoja estrecha y por último los de espectro cruzado que -como bien dice la fuente argentina arriba citada- matan a las gramíneas (hoja estrecha) y a las latifoliadas (hoja ancha).
A modo de resumen y conclusión añado esta tabla que ofrece además un nuevo factor a tener en cuenta: los cultivos transgénicos. Existen cultivos a los que de forma artificial se le han introducido genes que le confieren resistencia, en algunos casos, incluso ante herbicidas totales. ¿Qué quiere decir esto? Pongamos un ejemplo. Un alto porcentaje de la soja mundial es transgénica y resistente al glifosato. Es decir, cuando aplicas glifosato a una finca de soja de este tipo, el glifosato mata a todo menos a la soja, a la cual el glifosato no le hace ni «mu».

Nota: La foto nos muestra una finca de maíz al cual se le aplicó el herbicida Xinan (materia activa: bromoxynil) que es un herbicida selectivo de hoja ancha. Como veis las hierbas adventicias que sobrevivieron son de hoja estrecha (si os fijais tales supervivientes están amarilleando porque a esta finca se le aplicó otro herbicida- en segunda aplicación- para malezas gramíneas). Curiosamente el maíz -a pesar de ser una monocotiledónea- también tuvo alguna que otra hoja afectada por el herbicida de hoja ancha y por supuesto del de hoja estrecha. Por eso, la realidad siempre va a ser mucho más compleja que la tabla a continuación.
Cultivo | Herbicida | Efecto en hierbas de hoja estrecha | Efecto en hierbas de hoja ancha | Efecto en el cultivo (si el herbicida es aplicado en área total) |
Cereales no transgénicos | Hoja ancha | Ninguno | Muerte | Ninguno |
Cereales no transgénicos | Hoja estrecha | Muerte | Ninguno | Ninguno o muy limitado |
Cereales no transgénicos | Espectro cruzado | Muerte | Muerte | Ninguno o muy limitado |
Cereales no transgénicos | Total | Muerte | Muerte | Muerte |
Cereal transgénico | Total | Muerte | Muerte | Ninguno |
Un comentario en “¿Qué es un herbicida de espectro cruzado?”