¿El ajo, un fitosanitario?

Ayer, 1 de julio la agencia brasileña de vigilancia sanitaria ANVISA propuso a través de una consulta pública al extracto de ajo como activo fitosanitario. En concreto, consideran que el extracto acuoso de Allium sativum se comporta como nematicida.

Asimismo mencionan como marcadores fitoquímicos a dos metabolitos de la alicina (molécula natural del ajo): el trisulfuro de dialilo y el disulfuro de dialilo. Por otra parte, consideran que se podrá usar en todos aquellos cultivos en que estén presentes las plagas a controlar, es decir los nematodos. Por último, la propuesta especifica que no sería necesario establecer un LMR (límite máximo de resíduo) para el extracto de ajo.

Si finalmente se produce la aprobación, Brasil se sumaría al listado de los 31 países que actualmente tienen registrado algún fitosanitario con extracto de ajo como principio activo. Según la base de datos internacional Homologa tales países son: Argentina, Australia, Belarus, Belgium, Bolivia, Bulgaria, Canada, Colombia, Costa-Rica, Cyprus, Denmark, Ecuador, France, Greece, Ireland, Israel, Italy, Kenya, Mexico, Morocco, Netherlands, Norway, Paraguay, Poland, Portugal, Russia, South-Africa, Spain, Tanzania, Turkey y USA.

Para más información no dudes en dejarnos un comentario o bien escríbenos a limitemaximoresiduos@gmail.com

Publicado por Limare.blog

Límite Máximo de Residuos (LMR)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: