Fitosanitarios aptos para agricultura ecológica en España

En España el ministerio de Agricultura publica los fitosanitarios registrados para cada cultivo. Sin embargo, el buscador del ministerio no permite filtrar aquellos fitosanitarios aptos para agricultura ecológica. Son los organismos certificadores, los encargados de verificar que un fitosanitario cumple los requisitos del reglamento de la Unión Europea. Para más información podéis visitar este enlace.Sigue leyendo «Fitosanitarios aptos para agricultura ecológica en España»

Vídeos de los estadios BBCH de un cereal a lo largo de un año

Por mi profesión como grabador de datos de una base de datos de fitosanitarios tengo que lidiar casi todas las semanas con estadios de diferentes cultivos ya que las etiquetas de fitosanitarios suelen mencionar el estadio del cultivo como referencia para aplicar correctamente el químico en el momento oportuno. Los estadios de la vid losSigue leyendo «Vídeos de los estadios BBCH de un cereal a lo largo de un año»

¿Qué es el «blarró»?

La pudrición negra, conocida en inglés como black-rot y pronunciada por algunos como «bla-ró» es un hongo (Guignardia bidwellii) que afecta al racimo, a los tallos y a las hojas de la vid. En la Unión Europea existen fitosanitarios registrados permitidos en agricultura ecológica con principios activos como el hidróxido de cobre o el oxicloruroSigue leyendo «¿Qué es el «blarró»?»

Italia encuentra alternativas al Clorpirifós (Chlorpyrifos)

Hace poco más de un año publicábamos un pequeño artículo a través del cual informábamos que Italia había concedido una extensión temporal de uso del clorpirifós-metil para el tratamiento de árboles frutales contra la chinche Halyomorpha halys. Tal extensión de uso se publicó a través del ufficio 7 (aquí el enlace) y a través delSigue leyendo «Italia encuentra alternativas al Clorpirifós (Chlorpyrifos)»

¿Qué son esas agallas en las hojas de los castaños?

La avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilius) es una plaga a la que no se le puede hacer frente con insecticidas pues la larva de la avispilla se forma dentro de una estructura de defensa del propio árbol: la agalla. En este gráfico podemos ver el ciclo de vida de la avispilla y también una fotoSigue leyendo «¿Qué son esas agallas en las hojas de los castaños?»

Herbicidas Frankenstein

El pasado mes de marzo la agencia americana del medioambiente (EPA) aprobó el registro de un herbicida para ser usado en maíz transgénico en postemergencia. Esto quiere decir que con el maíz ya con hojas, puedes hacer una pulverización de este herbicida en el área total de la finca – es decir, pulverizas todo, inclusoSigue leyendo «Herbicidas Frankenstein»

Tres átomos lo cambian todo

El aceite de clavo es una materia activa fitosanitaria que contiene una molécula llamada eugenol que figura en el anexo IV del reglamento 839/2008 y como tal, es una sustancia a la que no se le exige LMR (límite máximo de residuo). Según la agencia europea de seguridad alimentaria (EFSA), las sustancias a las queSigue leyendo «Tres átomos lo cambian todo»

Transgénicos (OGM) en la agriculura de la Unión Europea

En 1998 la Unión Europea aprobó el cultivo, en suelo europeo, de plantas genéticamente modificadas. Este acontecimiento estuvo precedido por años de trabajo experimental y burocrático. Resulta paradójico que a Europa, lugar de nacimiento de los transgénicos, le haya llevado mucho más tiempo el proceso de aprobación que a muchos países americanos (algo parecido haSigue leyendo «Transgénicos (OGM) en la agriculura de la Unión Europea»

Plagas 04: La psila africana (Trioza erytreae)

¿Quizás te hayas preguntado qué enfermedad tiene el limonero? o ¿por qué las hojas del naranjo tienen verrugas y agallas? o ¿por que se ponen amarillas las hojas de los cítricos? o ¿cuál es la plaga de moda de los cítricos? Si vives en el noroeste penínsular (Galicia, Cantabria, Norte de Portugal, etc), muy probablementeSigue leyendo «Plagas 04: La psila africana (Trioza erytreae)»

Los mohos y hongos de las mandarinas

Seguro que la mayoría de lectores están familiarizados con los mohos y hongos que se desarrollan en los cítricos, especialmente los de aquellas piezas de fruta que han sido relegadas al ostracismo en un lugar escondido del frutero. En este vídeo podéis ver un par de mandarinas afectadas (y que han sido compradas esta mismaSigue leyendo «Los mohos y hongos de las mandarinas»