Plagas 04: La psila africana (Trioza erytreae)

¿Quizás te hayas preguntado qué enfermedad tiene el limonero? o ¿por qué las hojas del naranjo tienen verrugas y agallas? o ¿por que se ponen amarillas las hojas de los cítricos? o ¿cuál es la plaga de moda de los cítricos?

Si vives en el noroeste penínsular (Galicia, Cantabria, Norte de Portugal, etc), muy probablemente la respuesta a esas preguntas se halle en torno a una nueva plaga: la psila africana.

La psila africana (Trioza erytreae) es un insecto hemíptero (tiene alas) que succiona la savia de los cítricos. Al hacerlo causa la formación de verrugas y el amarillamiento de las hojas. Asimismo, puede actuar (por el momento no ha ocurrido en España) como vector de una bacteria (Candidatus Liberibacter africanus) que causa la enfermedad del enverdicimiento (greening), también conocida como Huanglongbing (HLB) .

Vídeo que muestra los efectos de la psila africana (Trioza erytreae) en un limonero localizado en la provincia de A Coruña (España)

En la península, la psila africana está presente desde 2014. La plaga se detectó por primera vez en el entorno de la Ría de Arousa y desde entonces avanza paulatinamente. En este enlace se puede ver el desglose de parroquias gallegas afectadas. Asimismo, el gobierno cántabro publicó en 2020 una resolución que declara presente esta plaga en esta comunidad autónoma.

En España no existe por el momento ningún tratamiento específico autorizado. Sin embargo la base de datos Homologa muestra para Portugal una serie de autorizaciones off-label que contienen el principio activo acetamiprid.

Nota de edición: A fecha de 05/07/2021 sí existen varios registros de aceites de parafina para combatir la psila africana en España. Asimismo existe un proyecto experimental para combatirla con un enemigo natural y a través de lucha biológica, la avispilla Tamarixia dryi. Para más información acerca de este parasitoide pueden visitar esta noticia de La Voz de Galicia

No obstante, antes de efectuar un tratamiento, es necesario realizar un correcto diagnóstico. Puede que concurran distintas plagas en el mismo ejemplar. En el siguiente vídeos se pueden apreciar agallas y negrilla.

Por último, si tienes conocimientos de plagas quizás te baste con la ayuda de un microscopio de escasa resolución de unos 30 euros. En el siguiente vídeo mostramos qué se observa en una de las hojas del naranjo mostrado en el vídeo Plagas 06.2

Para más información escríbanos a limitemaximoresiduo@gmail.com

¡Un saludo limareños!

Publicado por Limare.blog

Límite Máximo de Residuos (LMR)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: