¿Qué LMR aplica a los permisos temporales de plaguicidas prohibidos?

La pregunta del titular nos fue formulada por Carlos Peris Ramos, secretario de la Unió de Llauradors. Esta organización profesional agraria valenciana se interesa, entre otras cosas, porque no haya un agravio comparativo hacia los agricultores de estas tierras con respecto a otros agricultores.

Pues bien, el ministerio de agricultura en España ha negado, por el momento, la autorización de un permiso temporal del uso de metil-clorpirifós en cítricos contra el cotonet de Sudáfrica, plaga que asola la citricultura española desde hace años. El reglamento 1107/2009 permite a través del artículo 53, el establecimiento de un periodo de 120 días para el uso de sustancias que pueden estar prohibidas en la Unión Europea.

De hecho, 2021 es el segundo año consecutivo en el que Italia aprueba el uso del metil-clorpirifós en ciertos frutales (manzanos, peros, ciruelos, etc) contra la chinche asiática (Halyomorpha halys). Este permiso se publicó a través de este officio (pinchar en este enlace para verlo).

Como ya publicamos en otra entrada, el LMR (límite máximo de residuos) del clorpirifós en la Unión Europea es el nivel de detección. Esto quiere decir, que si un lote de cítricos presenta algún residuo de clorpirifós detectable, este lote tendría que ser retirado y no podría ser consumido.

Y es aquí, donde surge la gran pregunta. ¿Qué pasa con esas manzanas italianas que han sido tratadas con clorpirifós? ¿Se pueden vender en toda la Unión Europea? La respuesta es no.

En caso de que las autorizaciones temporales de emergencia de un estado miembro (en este caso Italia) devengan en residuos por encima del LMR, el estado miembro debe confinar el consumo de esa mercancía en su propio estado. No podría comercializarlo en otros países de la Unión.

Aquí la teoría, lo que se haga en la realidad, depende de las autoridades de control.

¡Un saludo limareños!

Publicado por Limare.blog

Límite Máximo de Residuos (LMR)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: