Respondiendo a la pregunta, poco. Los fitosanitarios impactan en mayor o menor medida en el clima al igual que la inmensa mayoría de actividades humanas. Sin embargo, rizando el rizo , en su día, escribí una entrada sobre cómo los fitosanitarios pueden poner su granito de arena para solucionar el mayor problema de la humanidad.
Creo que los blogs de fitosanitarios, como éste deberían hablar todas las semanas de la emergencia climática, también las revistas de perros, las asociaciones de fumadores de pipa, los terraplanistas y absolutamente todo el mundo. ¡Nos va la vida en ello! La nuestra y la de cientos de miles de las futuras generaciones.
La emergencia climática provoca y provocará migraciones y por consiguiente millones de desplazados. Millones de vidas destrozadas y lo peor de todo , puede pulverizar la calidad de vida de mucha gente que todavía no ha nacido.
¿Y cómo evitarlo? ¿Qué puedo hacer yo como ciudadano del mundo en singular?
Lo primero de todo, consumir lo menos posible. Si no hay consumo te aseguro que no habrá emisiones de efecto invernadero. Quizás aún así no sea suficiente. Quizás aunque sólo consumamos lo absolutamente imprescindible para no rebajar nuestra calidad de vida, no baste. Somos 8 mil millones de humanos…
Aún así hay que intentarlo. Empecemos por consumir los menos fitosanitarios posibles y de paso nos aseguraremos que nuestros productos agrícolas cumplen con los LMR. Aquí una guía sobre cómo calcular la dosis de fitosanitario (por si puede ayudar a consumir un poco menos):
1. Cómo calcular la dosis de fitosanitario

¡Aplica el menor fitosanitario necesario, mejor para el medio ambiente y para tu bolsillo!