Desde el pasado 15 de febrero de 2020 la nueva normativa china de LMR (límite máximo de resíduos), el estándar GB 2763-2019, está en vigor. En Limare dedicamos varias entradas de blog a este estándar debido a la importancia y gran cantidad de cambios que trajo consigo. A continuación resumimos las entradas que publicamos y por último tratamos la publicación del pasado 15 de julio de 2020 de la propuesta de nuevos LMR que China ha enviado a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La primera entrada de LMR de China que publicamos, traduce al inglés la clasificación de grupos de cultivos. Esta clasificación, explica cuáles son los cultivos que se incluyen en cada grupo de cultivos. Por ejemplo, nos dice cuáles son los cultivos que la legislación china considera «cítricos» . Esta información es de vital importancia, pues existen cultivos como el kumquat que a pesar de ser un cítrico desde el punto de vista botánico, no siempre es incluído como cítrico en el ámbito de los LMR. Al kumquat se le come la piel y por lo tanto sus LMR suelen ser más restrictivos que los LMR de los cítricos en general. Tanto es así que otros estándares como el de Códex explicitan para qué LMRs el kumquat sí está incluído en el grupo cítricos y para qué LMRs no lo incluye. En cualquier caso, según la legislación china el kumquat siempre se incluye en el grupo cítricos salvo que exista un LMR específico para el kumquat.

La segunda entrada la dedicamos a los LMR que aplican a una de las primeras exportaciones por valor de España a China: la carne de cerdo. Y si os preguntáis ¿puede tener resíduos de plaguicidas la carne de cerdo?. La respuesta es sí. No obstante, si os deja más tranquilos, los LMR se suelen establecer unas 1000 veces por debajo de la concentración de resíduo a partir de la cual comienza a tener efecto en la salud de las personas.

Nota: la carne de cerdo española consumida en China no suele ser en forma de jamón pero me pareció más atractivo poner esta imagen…
Y por último, comentar que la OMC (Organización Mundial del Comercio) publicó la propuesta de nuevos LMR enviada por China bajo el título G/SPS/N/CHN/1164. Hasta el 13 de septiembre de este año existe la posibilidad de enviar comentarios ante la OMC acerca de esta propuesta. Sin embargo, para poder enviar comentarios primero hay que entender la propuesta. Y para eso, si no entendéis el chino escrito quizás os ayude la base de datos Homologa. Para ver cómo os puede ayudar esta base de datos podéis visualizar el vídeo a continuación.
La base de datos Homologa ya ha incluído la propuesta de LMRs chinos en su base de datos acorde a esta noticia. Homologa permite comparar el valor actual con respecto al futuro de límite máximo de resíduo.
Para más información no dudéis en contactarnos en limitemaximoresiduos@gmail.com o dirigiros a https://limare.blog
Un saludo limareños!
Un comentario en “LMR de plaguicidas para exportar a China”